Revocación de Mandato

Iniciativa: 15

Mecánica de Trabajo:

  1. Establecer las reglas en el reglamento interno o acta constitutiva:

    • Definir que los integrantes pueden ser removidos antes de terminar su periodo si la mayoría de los vecinos así lo decide.

    • Determinar el procedimiento, el quórum necesario y las causas justificadas (mal manejo de recursos, incumplimiento de funciones, abuso de poder, etc.).

  2. Iniciar la solicitud de revocación:

    • Un número mínimo de vecinos (por ejemplo, el 20%-30%) firma una solicitud formal para pedir la revocación de un integrante de la mesa.

    • Se entrega por escrito, con nombres, direcciones y firmas.

  3. Convocar a una asamblea vecinal extraordinaria:

    • Debe realizarse con tiempo, notificar a todos los vecinos y especificar que se tratará el tema de la revocación.

    • Se garantiza el derecho del acusado a defenderse.

  4. Votación en la asamblea:

    • Se vota si se revoca o no el cargo del integrante.

    • Se define de antemano cuántos votos son necesarios (por ejemplo, mayoría simple de los presentes o mayoría calificada del padrón).

  5. Resultado y sustitución:

    • Si se aprueba la revocación, se destituye al integrante y se nombra a un reemplazo según el reglamento.

Beneficios:

  • Promueve transparencia y responsabilidad.

  • Da poder real a los vecinos sobre sus representantes.

  • Disuade malas prácticas como corrupción o negligencia.