Reglamentos

Generalidades

Un fraccionamiento residencial bien administrado se rige por una serie de reglamentos que buscan garantizar la seguridad, la sana convivencia y la plusvalía de las propiedades.

1. Reglamentos Fundamentales y de Gobierno Interno

Estos son los documentos maestros que establecen las bases legales y organizativas de la comunidad.

  • Reglamento Interno de Convivencia Vecinal:

    • Es el documento más importante. Se basa en la Ley de Régimen de Propiedad en Condominio del Estado de Nuevo León.

    • Define los derechos y obligaciones de cada residente.

    • Establece las funciones de la Mesa Directiva y de su Presidente.

    • Norma la celebración de Asambleas (ordinarias y extraordinarias), los quórums y los sistemas de votación.

    • Define qué son las áreas privativas (tu casa y terreno) y las áreas comunes.

  • Reglamento de la Mesa Directiva y Comités:

    • Define las responsabilidades específicas de cada puesto (Presidente, Tesorero, Secretario, Vocales).

    • Establece cómo operan los comités de apoyo (ej. Comité de Vigilancia, Comité de Bienvenida, etc.).

2. Reglamentos de Seguridad y Acceso

Son esenciales para mantener el entorno seguro.

  • Reglamento de Vigilancia y Control de Acceso:

    • Protocolos para el registro de visitantes, proveedores, y personal de servicio.

    • Normas para el uso de marbetes vehiculares, tarjetas de acceso, etc.

    • Procedimientos de emergencia.

  • Reglamento de Tránsito Interno y Estacionamiento:

    • Establece el límite de velocidad dentro del fraccionamiento (usualmente 20-30 km/h).

    • Prohíbe estacionarse en lugares indebidos (frente a cocheras, banquetas, áreas verdes, esquinas).

    • Define las áreas de estacionamiento para visitantes.

    • Norma el uso de vehículos recreativos (motos, cuatrimotos, carritos de golf).

3. Reglamentos de Convivencia y Vida Diaria

Buscan mantener la armonía entre vecinos.

  • Reglamento de Ruido y Horarios para Fiestas o Reuniones:

    • Establece horarios permitidos para música alta y ruido en general (ej. de lunes a jueves hasta las 10 PM, fines de semana hasta la 1 AM).

    • Procedimiento para reportar exceso de ruido.

  • Reglamento de Mascotas:

    • Obligación de usar correa en áreas comunes.

    • Responsabilidad de recoger las heces de las mascotas.

    • Reglas sobre razas consideradas peligrosas o sobre el número máximo de mascotas por vivienda.

    • Prohibición de que las mascotas deambulen sueltas.

  • Reglamento de Manejo de Basura y Residuos:

    • Días y horarios para sacar la basura.

    • Normas sobre el tipo de contenedores a usar.

    • Reglas para la disposición de basura especial (escombros, muebles viejos, desechos de jardín).

4. Reglamentos de Construcción y Mantenimiento Arquitectónico

Vitales para mantener una imagen urbana unificada y proteger la plusvalía.

  • Reglamento Arquitectónico y de Construcción:

    • Define la paleta de colores autorizada para las fachadas.

    • Establece los lineamientos para cualquier modificación, ampliación o construcción nueva.

    • Regula el tipo de bardas, cocheras o techos permitidos.

    • Establece horarios para trabajos de construcción.

    • Obligaciones para los constructores (limpieza, manejo de escombro, baños portátiles para trabajadores).

  • Reglamento de Mantenimiento de Predios:

    • Obliga a los propietarios a mantener sus jardines, fachadas y banquetas en buen estado.

    • Prohíbe tener vehículos abandonados o chatarra en la propiedad.

5. Reglamentos para el Uso de Áreas Comunes

Cada amenidad debe tener sus propias reglas para asegurar su durabilidad y buen uso.

  • Reglamento de Palapa:

    • Horarios de uso.

    • Sistema de reservación.

    • Reglas sobre el número de invitados por residente.

    • Proceso para reservar la palapa para eventos privados (costos, depósitos, limpieza).

  • Reglamento de Parques, Canchas Deportivas y Áreas Verdes:

    • Horarios de uso.

    • Sistema de reservación para canchas (si aplica).

    • Normas sobre el cuidado del mobiliario y juegos infantiles.

    • Prohibición de realizar actividades que dañen el césped o las instalaciones.

6. Reglamentos Administrativos y Financieros

Son la base para que el fraccionamiento tenga finanzas sanas.

  • Reglamento de Cuotas de Mantenimiento:

    • Establece el monto de las cuotas ordinarias y extraordinarias.

    • Define las fechas límite de pago.

    • Informes detallados de los ingresos y egresos periódicamente (mensualmente).

  • Reglamento de Sanciones:

    • Define una tabla de faltas y las multas o sanciones correspondientes.

    • Establece el procedimiento a seguir antes de aplicar una sanción (notificación, derecho de réplica).